Según explicó el banco, la moneda conmemorativa, que tiene un valor nominal de $10.000, es de curso legal y podrá ser utilizada para realizar cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor facial. Sin embargo, ya se agotó en varias ciudades del país.
Tras la buena acogida que tuvo la moneda conmemorativa del Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta, lanzada el pasado 10 de enero, el Banco de la República dijo que evalúa la posibilidad de hacer una “emisión adicional”.
Aunque la moneda estuvo disponible en Bogotá en la Tesorería del Banco, así como en las Sucursales de Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga, y en las Agencias Culturales en Manizales y Honda, ya se agotó en varias ciudades.
“La emisión total correspondió a 20.000 monedas, según las estimaciones que se hicieron en su momento y teniendo en cuenta la demanda con monedas conmemorativas anteriores. Ante el éxito que ha tenido esta, el Banco está evaluando la posibilidad de realizar en un futuro una emisión adicional”, dijo Néstor Eduardo Plazas Bonilla, subgerente Industrial y de Tesorería del banco.
Plaza agregó que han observado el interés de un sector de la población por coleccionar las monedas conmemorativas. “Estaremos informando sobre la evolución de los inventarios disponibles”.
Por su parte, el reverso presenta la casa donde vivió Policarpa Salavarrieta en la población de Guaduas, Cundinamarca. Según el banco, está situada a poco más de una cuadra del parque principal y “su construcción, de una sola planta, con muros de bahareque y techo de palma, es testimonio de la vida cotidiana de una familia de mediana riqueza en su época”.
Salavarrieta, también conocida como ‘La Pola’, fue la heroína más popular de la Independencia de Colombia. “Nació hacia 1795 y fue fusilada en Bogotá el 14 de noviembre de 1817 por conspirar y espiar en favor de los patriotas de los llanos de Casanare, en plena época de la reconquista española”.
0 Comentarios