Desde el miércoles 7 de abril, en el municipio de Bello, se
activó el Comité Municipal para la Lucha
contra la Trata de Personas, organismo articulador y coordinador de las
acciones que deban tomarse para la atención, prevención, protección, denuncia y
judicialización de este delito, en el marco de la Política Pública Nacional de
la lucha contra la trata de personas y la Ley 985 de 2005.
El Comité Municipal para la Lucha contra la Trata de
Personas se crea por la necesidad de prestar atención oportuna y coordinar acciones, al momento de conocerse y
denunciarse un caso sobre este delito, trazando
una ruta contundente con la que las diferentes dependencias que intervienen
tengan clara su función, qué hacer, cómo proceder, con qué autoridades actuar y
qué otros procesos activar.
Es importante visibilizar y reconocer este delito, que no
es solo lo que se conoce como trata de blancas respecto a la explotación
sexual, a través de la prostitución de niños, niñas, adolescentes y jóvenes,
sino que se refleja en trabajos forzados sin pago, en la mendicidad obligada
por otros a realizarla (padres que obligan a sus hijos, grupos que trasladan
indígenas a mendigar, entre otros casos), el matrimonio servil y otras
prácticas que se incluyen en la trata de personas.
El trabajo de este comité será actuar desde la prevención y
sensibilización en la comunidad bellanita, hasta la actuación inmediata cuando
se llegue a presentar un caso de trata de personas.
Dirección de Comunicaciones,
Alcaldía de Bello
0 Comentarios