De esta forma, a partir de mayo, Colombia tendrá disponibilidad
de uso de las nueve millones de dosis que adquirió de esta farmacéutica.
El
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), agencia
que regula el sector en Colombia, aprobó el pasado 25 de marzo el uso de
emergencia de la vacuna de Janssen (Johnson & Johnson) contra la COVID-19,
de la cual el Gobierno adquirió nueve millones de dosis.
"En
el día de hoy, en su calidad de agencia regulatoria, el
Invima ha expedido la autorización para el uso de emergencia de esta vacuna",
afirmó el director de ese instituto, Julio César Aldana, durante el programa de
televisión "Prevención y Acción".
El Ejecutivo se propuso como meta
vacunar a lo largo de este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70
% de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño.
Para llevar a cabo el Plan Nacional de Vacunación el país ha
adquirido 66,5
millones de vacunas de los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Janssen y
Sinovac.
"Hoy
(hubo) aprobación del Invima de la vacuna de Janssen. Ya nosotros hemos aprobado
la de Pfizer, la de Sinovac y la de AstraZeneca y ahora entra Janssen. Nos
queda pendiente la de Moderna", expresó el presidente Iván Duque.
La vacuna de
Janssen, detalló el director del Invima, solo requiere de una dosis y,
"en sus condiciones de almacenamiento, no es muy exigente".
"Es
una vacuna que en sus condiciones de almacenamiento no es muy exigente. Su
cadena de frío requiere temperaturas entre 2 y 8 grados centígrados. Además es
una de las pocas vacunas que ha desarrollado ensayos clínicos en
Colombia", expresó.
Avance de la
vacunación
El Gobierno recibió el jueves 77.220
vacunas de la farmacéutica Pfizer, que se suman a las 23.400 que llegaron
el miércoles, para un total de 100.620 dosis esta semana.
Sin embargo, la vacunación no avanza
al ritmo prometido por el Gobierno y en los 35 días transcurridos desde el
inicio de la campaña han sido aplicadas 1.385.503 dosis, pese a que
el país ha recibido ya más de 3,3 millones de sueros.
En ese sentido, Duque aseguró que se
planteó como meta "llegar a tres millones de vacunados para el 17 de
abril".
"Vamos a
trabajar intensamente todos estos días para llegar a este propósito y
seguir avanzando en la vacunación masiva", manifestó el mandatario.
Colombia ha reportado 2.359.942
pacientes contagios, de los cuales 39.328 siguen activos, aparecen como
recuperados 2.250.063 y han fallecido 62.519.
0 Comentarios