El
número de personas que ha huido desde Venezuela hacia el municipio de Arauquita
por enfrentamientos armados entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)
y a los pareceres disidentes de las FARC se
elevó el pasado 25 de marzo a 3.961, según las autoridades de Colombia.
"Se
trata de 3.961 personas, de las cuales 2.563 son venezolanas y hacen parte de
1.028 familias. Ese es el resultado de esta incursión terrorista en territorio
venezolano que ha tenido como consecuencia este desplazamiento", afirmó el
director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en una declaración.
Los
enfrentamientos comenzaron el fin de semana pasado en el estado venezolano de
Apure, limítrofe con el departamento colombiano de Arauca, del que hace parte
Arauquita.
"Es muy importante tener
presente que esta es una situación que no se da en Colombia, se da en
territorio venezolano pero que tiene consecuencias para los hermanos
venezolanos que pasan a territorio colombiano buscando salvaguardar su
vida", agregó Espinosa.
La
FANB informó que se enfrentó el domingo con grupos armados irregulares
colombianos en La Victoria, una pequeña zona agrícola de menos
de 130.000 habitantes del estado de Apure, que se saldó con dos
militares venezolanos fallecidos.
Repartidos en
15 albergues
Según
la Alcaldía de Arauquita hay habilitados en esa localidad 15 albergues donde
las personas que huyeron son atendidas con la ayuda de organizaciones sociales
y agencias internacionales como la oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia.
Entre
las personas que han llegado a Colombia, detalló la autoridad local, hay
1.615 niños, 16 mujeres embarazadas, 109 lactantes y 183 adultos mayores de 60
años.
El
director de Migración Colombia dijo que la Acnur ha entregado 60 carpas para
los albergues, mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
"ha suministrado alimentos", así como pruebas de COVID-19 que serán
realizadas a un miembro de cada familia.
La violencia continúa
El
director para las Américas de la ONG Human Rights Watch, José Miguel Vivanco,
aseguró que la organización ha "recibido denuncias creíbles de abusos por
parte de las fuerzas de seguridad venezolana en contra de la población de Apure
que huyó hacia Arauca, Colombia".
"Estos reportes son sumamente preocupantes
teniendo en cuenta el nefasto récord del régimen (de Nicolás Maduro)", añadió Vivanco.
La
directora del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) en Colombia, Dominika
Arseniuk, denunció que "las familias siguen huyendo a través de la
frontera en busca de seguridad, ya que la violencia en la zona no ha cesado por
completo".
"Las
personas con las que hemos hablado están aterrorizadas y temen por sus
vidas", advirtió Arseniuik y pidió a los gobiernos de Colombia y Venezuela
"que atiendan en el menor tiempo posible esta emergencia y garanticen la
protección de la población".
"Pedimos a la comunidad
internacional que acuda y apoye al Gobierno de Colombia en
la respuesta a la crisis", concluyó.
0 Comentarios