Luis
Fernando Suárez, gobernador de Antioquia, anunció la Alerta Roja
Hospitalaria en todo el departamento desde este 26 de marzo hasta el 13 de
abril.
La alerta roja se anuncia debido al incremento de casos
positivos por coronavirus, el aumento en un 19% en positividad de pruebas de
Covid-19 y el alza en ocupación de UCI.
La Alerta Roja
Hospitalaria implica, según lo expresado por el gobernador, que se restringen
los procedimientos médicos ambulatorios en las instituciones hospitalarias,
además el mandatario recalcó que la Secretaría de Salud del departamento ya
está trabajando para habilitar nuevamente camas de cuidados intensivos que se
habían deshabilitado.
“Ayer anunciamos la habilitación de 30
camas, pero es un proceso gradual que hacemos de la mano de la red
hospitalaria y que implica disponer de los equipos y del personal médico”, explicó el mandatario
seccional.
Aunque el
gobernador resaltó que el departamento está preparado para atender este nuevo
aumento de casos por coronavirus, Suárez alertó sobre la salida
masiva del área metropolitana hacia los municipios turísticos durante la Semana
Santa, porque impone un reto en el control en esta etapa de la
pandemia y añadió que esto se suma a la alerta por la temporada de lluvias que
ha causado el cierre de vías departamentales, por lo que el mandatario
recomendó no salir masivamente.
“Quiero invitar de manera enfática a los
antioqueños y antioqueñas a que nos sigamos cuidando, estamos nuevamente frente
a esta alerta en un momento crítico, pero estamos a tiempo de intervenir para
evitar que se convierta en un pico que termine afectando la salud y la vida”, expresó Suárez Vélez e
invitó a celebrar la Semana Santa de forma virtual o presencial si es con todos
los cuidados de bioseguridad y distanciamiento social.
El gobernador
encargado también informó que pronto se dará paso a una nueva etapa de inmunización
contra el Covid-19 y que el departamento definió ayer el plan de expansión de
vacunación junto a las secretarías de salud y los hospitales en la Mesa
Permanente de Seguimiento al Plan de Vacunación.
“Antioquia está vacunando en promedio, en 200
IPS y con 291 equipos vacunadores, hasta 25.000 personas por día. El plan de
expansión que se diseñó con énfasis en el área metropolitana y en algunos
municipios del Oriente, puede conllevar a que Antioquia tenga la capacidad de
aplicar hasta 50.000 dosis diarias y en el plan de expansión en su máxima
capacidad, el departamento tendría la posibilidad de aplicar 80.000 vacunas por
día”,
indicó Luis Fernando Suárez, pero advirtió que esto depende de la llegada de
vacunas al país y de los lineamientos del Ministerio de Salud.
Luis Fernando
Suárez explicó que el Gobierno Nacional aprobó el decreto departamental con
medidas restrictivas contra el Covid, a pesar de la expedición de la circular
conjunta del Ministerio de Salud y del Ministerio del Interior, debido a que “la
circular conjunta del Gobierno Nacional tiene un énfasis en los municipios y
grandes ciudades que tengan altas ocupaciones en UCI, el decreto de Antioquia
es departamental y está por encima porque, aunque hoy hay subregiones de
Antioquia a las que no aplicaría esa circular, la medida nuestra es unificada
sobre la base de que las camas de Antioquia son departamentales”.
PUBLICIDAD
0 Comentarios