Titulo de la entrada
Titulo de la entrada

Somos uno, somos todos en el regreso seguro a clases


 


Con apadrinamiento a instituciones educativas buscamos garantizar la seguridad y convivencia en entornos escolares.

sliderLa Policía Nacional con el fin de garantizar un retorno gradual, progresivo y seguro a las aulas de clase bajo el modelo de alternancia, viene adelantado diferentes estrategias de prevención y control en los entornos escolares e instituciones educativas del Valle de Aburrá.

Estas estrategias buscan establecer un diálogo preventivo que le permita a la niñez y adolescencia identificar posibles factores de riesgo tanto en la presencialidad como de manera virtual, que puedan vulnerar sus derechos y así evitar ser víctimas. 

Actualmente adelantamos desde las estaciones de Policía un apadrinamiento a las instituciones educativas con dispositivos de seguridad para acompañar a los niños, niñas y adolescentes en los ingresos y salidas de los planteles.

Asimismo, se está desarrollando el programa de prevención al consumo de sustancias psicoactivas inicialmente en 48 colegios del Valle de Aburrá, en los cuales se busca capacitar de manera presencial y virtual a cerca de 14 mil estudiantes. 

En la jornada del día de hoy se están entregando volantes con recomendaciones a los estudiantes, así como las diferentes medidas de bioseguridad a tener en cuenta al interior de estos establecimientos (uso del tapabocas, el distanciamiento social y la utilización de gel y alcohol). 

                           

Para denunciar algún tipo de vulneración que se esté presentando contra niños, niñas y adolescentes, puede comunicarse a la línea de atención de emergencias 123, 141 del ICBF o en el Centro Cibernético Policial en www.caivirtual.policia.gov.co

Igualmente entregamos las siguientes recomendaciones a los estudiantes y sus familias:

• Ignore mensajes donde inviten a participar en retos virales, estos pueden ser peligrosos.

• Si hay dudas de la seguridad de un sitio web, consulta con tus padres o un adulto responsable.

• Respetar a todas las personas con las que tenemos contacto en las redes sociales, el Ciberbullying no es aceptable.

• Si alguien pide fotografías íntimas o usa un vocabulario no apropiado, avisa inmediatamente a tus padres.

• No comparta en redes sociales datos personales o familiares.

• No acepte solicitudes de personas desconocidas.

• Configure las opciones de privacidad de las redes sociales y los controles parentales de los dispositivos digitales.

                                      

• Muchos niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de acoso por Internet y no lo han informado por temor o posibles represalias; invitamos a los padres y familiares a que estén pendientes de los comportamientos de sus hijos y a generar la mayor confianza en ellos. 

• Es necesario enseñar a nuestros niños, niñas y adolescentes posibles situaciones de peligro, así como, pedir ayuda desde el primer momento en el que se sientan acosados.

Policía Nacional: ‘Somos uno. Somos todos’. 






Publicar un comentario

0 Comentarios