:: Su certificación se da tras un proceso de formación que
empezó en agosto del año pasado y duró 80 horas.
:: Los beneficiarios de la estrategia, liderada por la
Alcaldía de Medellín, son 31 hombres y 472 mujeres.
:: La inversión total, con recursos de Presupuesto
Participativo, fue de $2.851 millones.
La Alcaldía de Medellín certificará a 503 cuidadores de
personas mayores quienes fueron capacitados, en convenio con la Facultad de
Medicina de la Universidad de Antioquia, para entender y suplir las necesidades
de esta población en casos de enfermedades crónicas y/o degenerativas.
El proceso de formación duró 80 horas y se desarrolló de
manera individual y a distancia, desde agosto del año pasado. Contó con el
acompañamiento de un médico general, nutricionistas, gerontólogos, psicólogos,
enfermeros, fisioterapeutas, un trabajador social, educadores físicos y un
abogado. La inversión total, con recursos de Presupuesto Participativo, fue de
$2.851 millones.
Se trataron temas como coronavirus y manejo en casa; primeros
auxilios; cuidado de la persona mayor en cama y/o con diabetes, hipertensión,
incontinencia o patologías cardíacas; mitos y realidades en farmacología;
envejecimiento y vejez; manejo de emociones; derechos y deberes; y generación
de redes de apoyo y trabajo colaborativo.
Adicionalmente, bajo todos los protocolos de bioseguridad, se
hicieron siete visitas de seguimiento, evaluación y revisión de las tareas a
cada beneficiario. La entrega de los
certificados se efectuará durante marzo en un octavo encuentro en cada hogar.
Cada cuidador recibió cuatro kits: uno escolar; uno de
aditamentos, es decir, con implementos como sillas de ruedas o caminadores para
las personas mayores; uno de primeros auxilios y uno de aseo. Se contemplaron,
además, seis entregas de recursos por $363.300 para cada uno, como aporte al
fortalecimiento de la economía del cuidado, beneficio que estuvo supeditado al
cumplimiento de los compromisos.
Esta estrategia está enmarcada en las acciones que lidera el Equipo de Personas Mayores de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, para dar cumplimiento a la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, que establece la oferta de servicios para brindar una mejor calidad de vida a las personas mayores y a sus familias, así como posibilitar un proceso de envejecimiento en el calor de sus hogares, en compañía de los seres queridos.
“Una de nuestras mayores apuestas es que las familias
protejan a sus personas mayores. Por ello, posibilitamos espacios de formación
para que sean cuidadores capacitados para dar buen trato e implementar acciones
en pro del bienestar físico, mental y emocional de esta población”, señaló la
secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Mónica Alejandra
Gómez.
El grupo está conformado por 31 hombres y 472 mujeres de
todos los corregimientos y las comunas excepto la 1-Popular y 10-La Candelaria,
donde la comunidad no priorizó recursos de Presupuesto Participativo para este
fin.
“Con las capacitaciones logré un cambio y una ayuda
espectaculares porque uno no tiene conocimiento de los cuidados que hay que
tener con el adulto mayor y, con estos talleres, lo aprendí. Nos dan asesoría
jurídica y psicológica, pautas de primeros auxilios, toda una serie de kits que
nos ayudan a manejar las distintas situaciones”, manifestó Gabriel Antonio
Cossio, uno de los cuidadores capacitados.
De acuerdo con el último censo del Dane, el 31.89 % de la
población de Medellín es mayor de 50 años y el 17 % mayor de 60. Si bien, la
vejez por sí sola no trae consigo enfermedad alguna, hay varios síndromes
asociados a esta etapa.
Por ello, el Plan de Desarrollo Medellín Futuro incluye
estrategias como la Red Barrial de Cuidadores de Personas Mayores y de Personas
con Discapacidad, que opera en todas las comunas y los corregimientos a través
de la conformación de grupos focalizados que apoyen estas tareas. Se estima que
en 2021 cerca de 400 personas se articulen con la iniciativa.
0 Comentarios