• “La
Secretaría de Movilidad es uno de los retos grandes que tenemos” con estas
palabras el alcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez Muñoz, dio inicio al informe
de rendición de cuentas de la Secretaría de Movilidad del municipio.
El informe de rendición de cuentas, que fue expuesto
durante la noche de ayer en el Colegio la Salle, por el secretario de Movilidad
de Bello, Rigoberto Arroyave Acevedo, tuvo por objeto compartir a la comunidad
bellanita, la gestión de la Secretaría de Movilidad del municipio correspondiente
a la vigencia de 2020.
El primer programa del que dio cuenta el secretario
Rigoberto Arroyave, fue el de
“Movilidad Segura y
Sostenible”, en el cual indicó que con una inversión total de $832.780.000, se ha avanzado en los
proyectos de urbanismo táctico, ciclocaminabilidad y semaforización,
principalmente el Proyecto de
Peatonalización del Centro, con el que se pretende privilegiar al peatón y
el uso de transportes sostenibles.
Hizo énfasis, además, en la importancia de usar el
transporte público tanto colectivo, como individual, con el fin de evitar la
congestión vehicular, contribuir al medio ambiente y aportar a la legalidad.
“Estamos implementando el uso de transportes alternativos y sostenibles como
las patinetas eléctricas, y motivando a que la gente se dirija a sus lugares de
destino en bicicleta”.
Otros aspectos resaltados por el secretario en su
presentación, fue la formación a los Agentes de Tránsito, “hoy se cuenta con
Agentes profesionalizados, atentos y dispuestos hacer las cosas lo mejor
posible y dentro de toda la legalidad. Bello cambió, por eso estamos haciendo
cosas diferentes”.
Referente al tema de seguridad, Arroyave expresó su
preocupación frente al tema de lesionados y muertos en las vías; no obstante,
expuso la reducción en los incidentes de este año, en comparación con los del
año inmediatamente anterior:
• 1.517
lesionados en el 2020, frente a 2.688 lesionados en el 2019. Para este mismo
periodo se presenta una reducción del 46%.
En relación con esta cifra, el Secretario de Movilidad
comentó que, si bien puede entenderse una disminución positiva durante el
tiempo de cuarentena, puede observarse también la libre circulación de
vehículos durante el Aislamiento Selectivo y la suspensión de la medida de pico
y placa, a fin de obtener una cifra objetiva y equiparable a las generadas en
el 2019.
• 26
incidentes fatales en la vía en lo que va del año, respecto a las 45 muertes
presentadas en el 2019. Se muestra una reducción del 37%.
“Estamos trabajando por tener esta cifra en cero”. El
secretario destacó en este punto el programa de Visión Cero que apunta a reducir la cantidad de lesiones y muertes
fatales a cero en el municipio, a través de los programas de educación vial,
cultura ciudadana, movilidad humana y sostenible.
Para el segundo
programa “Mejoramiento de la gestión y control de la movilidad, se dispuso
una inversión de $1.227.547.259, asignados
para la realización de todos los operativos de control. Hasta hoy, se han
generado 1.207 operativos de los
cuales sobresalen los 338 operativos realizados con la Policía y el Ejército
Nacional, 153 con el transporte público, 71 operativos de emisión de gases y
control del aire, 20 de control de embriaguez.
Se informó también sobre la realización de la Semana de la Movilidad Sostenible
establecida desde el Ministerio de Transporte y donde la Secretaría de
Movilidad participó activamente, se impactó a más de 1.800 personas. Así mismo,
se conmemoró la Semana de la Seguridad
Vial, institucionalizada mediante Acuerdo Municipal 017
de 2018, en la que se impactó a más de 1.300 personas en el territorio.
El trabajo de estas semanas apuntó a la educación vial, al fomento de la
cultura ciudadana en las vías, a la seguridad y a la sostenibilidad.
En el tercer programa “Infraestructura
vial, inteligencia vial, movilidad segura y sostenible”, se dispondrá de
una inversión de $1.002.000.000, los
cuales serán destinados para señalizar 12 kilómetros de vías, precisando que
hasta el momento ya se han señalizado 6 kilómetros, para un total de 18
kilómetros en los que se contempla la pintura de 150 resaltos y el
mantenimiento a las 65 intersecciones semafóricas del municipio.
Por último, el secretario afirmó que cada uno de estos
programas beneficia a toda la población bellanita; así mismo, el alcalde
agradeció al secretario por su informe “amplio, técnico y detallado”,
destacando la labor de los Agentes de Tránsito; el alcalde solicitó al
secretario y a los bellanitas todo su compromiso en la disminución de lesiones
e incidentes fatales en las vías de la ciudad.
Dirección de Comunicaciones,
Alcaldía de Bello
0 Comentarios