¿Qué tema vamos a tratar el día de hoy?
Muy buenas tardes ___y a todos los oyentes. El día de hoy
vamos a tratar sobre alimentación saludable y la seguridad alimentaria y
nutricional
Lo que pretendemos es brindar información a todos los
oyentes sobre la importancia de la alimentación durante todos los ciclos
vitales de la vida. Para esto les vamos hablar sobre importancia que tiene
buenos hábitos alimentarios y como por medio de esta podemos mejorar nuestro
estado de salud y también hablaremos un poco de la seguridad alimentaria y
nutricional que está muy ligada a una alimentación sana.
¿Por qué es importante que los oyentes
conozcan sobre este tema?
Para responder a esta pregunta es importante tener en
cuenta que
Tener una alimentación
saludable durante todas las etapas vitales de la vida nos garantiza la salud y
el bienestar de todos. Tener una alimentación sana
nos permite por un lado que nuestro organismo funcione con normalidad, que
cubra nuestras necesidades fisiológicas básicas, y por otro, reduce el riesgo
de padecer enfermedades a corto y largo plazo
Es importante también que nuestros oyentes conozcan y se
relaciones con las cifras de sobrepeso y obesidad en nuestro país y que seamos
conscientes de que es un problema de salud pública y que se puede prevenir con
una buena alimentación y la actividad física constante.
“Estos datos forman parte de la
Encuesta Nacional de Situación Nutricional de 2015 (Ensin), que es la información
más reciente sobre nutrición”
Según el Ministerio de Salud, autor de dicha investigación,
uno de cada cinco colombianos tiene obesidad. Entre los adultos, por ejemplo,
la prevalencia del sobrepeso (índice de masa corporal, IMC, igual o superior a 25)
es del 37,7 por ciento y la obesidad (IMC superior a 30), el 18,7 por ciento,
para un incremento del 5,2 por ciento en cinco años.
Bueno y contemosle a nuestros oyentes ¿Qué
son el sobrepeso y la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se
definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC)
es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza
frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se
calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla
en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la
siguiente:
Un IMC igual o superior a 25 determina
sobrepeso.
Un IMC igual o superior a 30
determina obesidad.
Es por eso que la educación y el asesoramiento sobre
nutrición por parte de los nutricionistas y demás personal de salud es tan
importante, este tiene como objetivo mejorar las prácticas alimentarias, a fin
de mejorar la alimentación de todos y reducir dichos riesgos.
La educación y el asesoramiento sobre nutrición se
centran en mejorar la calidad de la dieta, instruyendo a las persones sobre
cuáles son los alimentos y las cantidades que es necesario consumir para tener
una buena ingesta alimentaria.
Entonces, ¿Cuáles son los conceptos clave
para una alimentación saludable?
Primero es muy importante tener claros algunos conceptos
como, alimentación saludable y a que hacemos referencia con nutrientes críticos.
Alimentación
saludable: es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la
energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Los nutrientes
esenciales son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y
agua.
Nutrientes
importantes: Esto va a depender del ciclo vital donde nos encontremos, por
ejemplo las madres gestantes necesitan alimentos que le proporcione al bebé
todo lo que necesita para su desarrollo, entre ellos encontramos:
Carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, folatos, hierro, zinc,
calcio.
En la niñez
encontramos el calcio Junto al fósforo, es un mineral necesario para el
crecimiento y la conservación de huesos y dientes y lo podemos encontrar en los
productos lácteos.
El hierro es esencial para producir la hemoglobina, las
células sanguíneas que transportan el oxígeno a todas las células del cuerpo, y
participa en funciones del sistema inmunológico y cognoscitivo. Este mineral se
encuentra en las carnes rojas, huevos, hígado, arvejas, fríjoles y en verduras
como brócoli, espinaca, y coles.
La vitamina A es esencial para la visión, el crecimiento,
el desarrollo óseo, la formación y conservación de tejidos y en los procesos
inmunológicos, entre otros.
La vitamina D, el zinc entre otros
Una alimentación saludable no se trata de estrictas
limitaciones o de privarse de los alimentos que gustan, como es común creer.
Más bien, se trata de sentirse bien, tener más energía, y mantener el estado de
ánimo positivo.
Una alimentación saludable proporciona la combinación
adecuada de energía y nutrientes, a través del consumo de diferentes alimentos
en suficiente cantidad y calidad. Las necesidades de nutrientes y energía
varían con la edad, el sexo, la actividad física.
Una alimentación saludable se
caracteriza por ser suficiente, moderada, equilibrada y variada. Suficiente
porque proporciona la energía, nutrientes y fibra adecuados para mantener la
salud de una persona. Equilibrada porque
proporciona una combinación equilibrada de alimentos que aportan todos los
nutrientes necesarios. Moderada porque proporciona las cantidades adecuadas de
alimentos para mantener un peso saludable y para optimizar los procesos
metabólicos del cuerpo. Es decir, comer sólo la cantidad de alimentos que el
cuerpo necesita. Variada porque incluye habitualmente alimentos diferentes
pertenecientes a los distintos grupos de alimentos existentes.
Se debe considerar que ningún alimento por sí solo contiene
todos los nutrientes que necesitamos para estar sanos. Al introducir en la
dieta alimentos variados, se aumenta la probabilidad de consumir todos los
nutrientes esenciales
De manera práctica para los oyentes, ¿Cómo
podemos llevar a cabo una alimentación saludable?
Para responder esta pregunta y para hacer más práctico el
concepto, vamos a hacer el ejercicio de formar un ejemplo de menú, de lo que
podría una persona sana consumir durante su día para cubrir sus necesidades y
garantizar todos los nutrientes necesarios. Como mencionaba, es muy importante
tener en cuenta la variedad de alimentos que existen y tener muy presente que
cada uno de esos grupos me aporta diferentes nutrientes, todos ellos con una
función específica. Estos grupos se pueden clasificar de la siguiente manera:
Tenemos los lácteos (leche, kumis), los cereales, los sustitutos, la proteína
que está representada principalmente en alimentos como la carne de todo tipo;
tenemos el grupo de vegetales, las nueces y semillas y el grupo de azúcares.
Con lo mencionado anteriormente,
traje un ejemplo de cómo debe ser un día de alimentación para un adulto sano.
Que además de proporcionar energía le proporcione todos los nutrientes
necesarios. El siguiente ejercicio lo haremos con una dieta estimada de 2000
calorías.
Bueno, ahora cuéntanos que recomendaciones
traes para el día de hoy. ¿Cómo debe ser una alimentación saludable?
Como recomendaciones generales
•
Consuma alimentos frescos y variados y pregunta siempre
por los alimentos de temporada
•
Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes,
consuma diariamente leche u otro producto lácteo y huevo.
•
Para una buena digestión y prevenir enfermedades del
corazón, incluya en cada una de las comidas frutas enteras y verduras
frescas.
•
Para complementar su alimentación consuma al menos dos
veces por semana leguminosas como frijol, lenteja, arveja y garbanzo.
•
Para prevenir la anemia, los niños, niñas, adolescentes
y mujeres jóvenes deben comer vísceras una vez por semana.
•
Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo de
“productos de paquete”, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas.
•
Para tener una presión arterial normal, reduzca el
consumo de sal y alimentos como carnes embutidas, enlatados y productos de
paquete altos en sodio.
• Cuide
su corazón, consuma aguacate, maní y nueces, disminuya el consumo de aceite
vegetal y margarina; evite grasas de origen animal como mantequilla y manteca.
•
Por el placer de vivir saludablemente, realice todos
los días al menos 30 minutos de actividad física.
Bueno Daniela, al principio del programa
nos comentaste que hablaríamos acerca de la seguridad alimentaria y
nutricional, ampliemos un poco ese tema.
Para empezar recordemos un poco a
que se refiere la seguridad alimentaria y nutricional La seguridad alimentaria
y nutricional es un concepto que ha vanzado a lo largo del tiempo y está
organizada por dimensiones de disponibilidad de alimentos que se refiere a la
cantidad de aliementos disponibles a nivel nacional, regional y localmente para
el consumo; la dimension de consumo que es la capacidad que tienen las familias
para acceder a los alimentos de la canasta básica familiar y así llevar una
alimentación adecuada; el consumo y el aprovechamiento biologico y por último
el eje de calidad e inocuidad.
Daniela hablemos un poco mas de los ejes
que nos mencionas y cuales serían sus determinantes.
Como les contaba anteriormente la
disponibilidad de alimentos: es la
cantidad de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y local.
Está relacionada con el suministro suficiente de estos frente a los
requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la producción y la
importación, el almacenamiento, y las ayudas alimentarias.
Está determinada por La estructura productiva (agropecuaria,
agroindustrial), los sistemas de comercialización internos y externos, los
factores productivos (tierra, agua, tecnología, recurso humano), las
condiciones eco sistémicas (clima, recursos genéticos y biodiversidad), las
políticas de producción y comercio, limitadas ayudas alimentarias, conductas de
las personas
El acceso: es la
posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada y
sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o comprar una familia,
una comunidad o un país.
Está determinada por los niveles de ingresos, las condiciones
socio-geográficas, la distribución de ingresos y activos (monetarios y no
monetarios) y los precios de los alimentos, también por las vías de acceso,
plazas de mercado disponibles.
El eje de consumo: se refiere a los alimentos que comen las personas y está
relacionado con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las
prácticas.
Determinantes encontramos los ingresos, educación, la
cultura, los patrones y los hábitos alimentarios, la información comercial y
nutricional, el nivel educativo, la publicidad, el tamaño y la composición de
la familia.
El aprovechamiento o
utilización biológica de los alimentos: se refiere a cómo y cuánto
aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume y cómo los convierte en
nutrientes para ser asimilados por el organismo.
Este está determinado por la salud de las personas, los
entornos y estilos de vida el acceso a los servicios de salud, el acceso a los
servicios públicos agua potable, saneamiento básico y fuentes de energía.
Y por último tenemos el eje de calidad e inocuidad de los alimentos: se refiere al conjunto de
características de los alimentos que garantizan que sean aptos para el consumo
humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas
necesarias durante la cadena agroalimentaria hasta el consumo y el
aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no representen
un riesgo (biológico, físico o químico) que menoscabe la salud.
Determinantes: la manipulación, conservación y preparación de los
alimentos.
¿Y Qué debemos tener en cuenta a la hora de
ir a comprar alimentos?
Carnes rojas: debemos cuidar que no tengan olor ni color
desagradable.
Pescado: su carne debe estar firme, blanda y rosada. Los ojos deben
ser brillante y las agallas rojas, no debe tener olor desagradable.
Pollo: el color de la carne debe ser rosa pálido y la piel debe ser
blanca y firme.
Huevos: deben estar limpios y sin grietas.
Leguminosas y cereales: los granos deben estar enteros, sin olor y
con tamaño y color uniforme.
Frutas y verduras: seleccionar la fruta y verdura más fresca y no
muy madura. No debe tener partes oscuras o dañadas.
Enlatados: las latas no deben tener golpes ni estar enbombadas,
fijarnos en la fecha de vencimiento.
Leche: debe estar en un empaque limpio, tener su color normal,
mirar la fecha de vencimiento, pero si la compramos recién ordeñada, llevar una
olla muy limpia y con tapa.
Y
recuerden… “las manos son el principal punto de contacto entre el alimento y el
ser humano, por ello un correcto lavado de manos es una de las medidas más
afectivas para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos.
Antes de finalizar ¿Qué crees que se debe
resaltar de esta sesión?
Es importante ser conscientes de nuestra alimentación, de
que realmente nos alimentemos para nutrirnos y para disfrutar de los alimentos,
como dije anteriormente la idea no es restringirnos de los alimentos, es saber
disfrutarlos en las cantidades adecuadas y escoger la forma más saludable de
preparar los alimentos.
Así mismo la seguridad alimentaria y nutricional debe estar
presente en todos los momentos de la alimentación, desde que vamos al mercado a
comprar los alimentos o porque no cultivarlos en nuestras casas, de esta manera
aseguramos nuestra seguridad alimentaria y nutricional.
Ya para terminar les voy a compartir una receta con
alimentos que se pueden conseguir fácilmente
ENSALADA DE FRIJOL BLANCO (BLANQUILLO)
INGREDIENTES
Frijol blanco (blanquillo)
Carne de cerdo
Cebolla de huevo
Pimentón verde
Tomate chonto rojo
Aguacate hass
Jugo de limón
Sal y pimienta al gusto
PASOS
1.
Remoje los frijoles desde el día anterior. Para
cocinarlos retire el agua de remojo y cocine hasta quedar blandos.
2.
Lave y retire la parte no comestible de la cebolla, el
pimentón y el tomate.
3.
Corte la cebolla y el tomate en cubos pequeños e
incorpore todos los ingredientes en un tazón.
4.
Corte el aguacate por la mitad, retire la semilla,
píquelo en trozos pequeños e incorpore en un recipiente con todos los
ingredientes.
5.
Ase la carne de cerdo por ambos lados. Corte en trozos
pequeños e incorpore con todos los ingredientes
6.
En otro recipiente mezcle y revuelva limón, aceite de
oliva (opcional), sal y pimienta.
7.
Mezcle la vinagreta sobre el tazón
8.
Agregue un poco de amor y sirva acompañado de pan
Esta receta va aportar al organismo, entre otros
nutrientes: hierro, grasa vegetal y vitaminas y minerales provenientes de los
vegetales.
ELABORADO POR: DANIELA A. ARISTIZÁBAL SALAZAR
0 Comentarios