La Policía Nacional en desarrollo del Plan Choque "Construyendo Seguridad" en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, luego de un proceso de investigación de 9 meses, logró identificar 26 denuncias conexas, en las cuales la modalidad delictiva coincide y se puede identificar a una mujer, quien fue capturada por los delitos de estafa agravada y falsedad en documento privado, quien venía afectando a los ciudadanos con estafas millonarias en el área metropolitana.
Contra esta mujer en la actualidad hay 26 denuncias que la vinculan con casos de estafas que ascienden a 800 millones de pesos, las cuales fueron ejecutadas entre los años 2015 y 2019.
Su modus operandi consistía en identificarse falsamente ante sus víctimas previamente seleccionadas en las redes sociales como una reconocida empresaria en el campo del comercio de la ciudad de Medellín. Con estas personas pactaba citas en diferentes centros comerciales, a las que llegaba en vehículos de alta gama, una vez ganada la confianza de sus potenciales víctimas, les indica que la DIAN le había congelado algunas de sus cuentas bancarias, en las cuales manejaba altas sumas de dinero, y para el desbloqueo de las mismas requería el pago de los impuestos correspondientes a los últimos 8 años grabables, como constancia enseñaba falsos extractos bancarios de la cuenta donde constaban los supuestos ingresos económicos.
Una vez la víctima realizaba la consignación del dinero requerido, les enviaba un supuesto documento expedido por la DIAN, en el cual indicaban que la liberación de las cuentas se realizaría en un lapso de 5 días hábiles, tiempo que utilizaba para perder todo tipo de contacto con las víctimas.
Con el material probatorio sumado a las denuncias le fue librada una orden de captura por estafa agravada y falsedad en documento privado, la cual se hizo efectiva en el barrio Cañaveralejo del municipio de Sabaneta, en el momento que se movilizaba en un vehículo de alta gama y cuando se disponía a encontrarse con una nueva víctima.
La capturada es conocida como ‘pestañas’, de 47 años de edad, quien tiene 36 registros, indiciada principalmente por el delito de estafa, sin descartar la posibilidad de que existan otras víctimas que hasta el momento no han instaurado las respectivas denuncias. Estos registros aparecen de la siguiente manera:
2011: 1 registro por estafa.
2012: 4 registros por estafa y emisión y transferencia ilegal de cheque.
2014: 9 registros por estafa.
2015: 7 registros por estafa.
2016: 5 registros por estafa y emisión y transferencia ilegal de cheque.
2017: 2 registros por estafa y emisión y transferencia ilegal de cheque.
2018: 2 registros por estafa.
2019: 5 registros por estafa.
En lo corrido del año han sido capturadas en el Valle de Aburrá por el delito de estafa 40 personas y por el delito de falsedad en documento privado 10 personas.
Policía Nacional: ‘Somos uno. Somos todos’.
0 Comentarios