La Alcaldía de Itagüí a través de la Secretaria de la Familia, la Subsecretaría de Inclusión y el Centro de Atención Integral a la discapacidad -CAID-, continúan con el objetivo de visibilizar a la población con discapacidad y en este caso se realizará a través de la escritura, desde los diferentes textos narrativos para dar a conocer como se está viviendo la discapacidad en estos días de confinamiento.
Los invitamos a hacer uso de la creatividad, el lenguaje adecuado y apropiado, que contribuya al reconocimiento de derechos, cambio de imaginario social, naturalización y a la toma de conciencia con relación a la discapacidad. Una historia que traspase barreras, rompa esquemas y que, desde la magia de la palabra escrita, abra puertas, facilite sortear escollos, y lo más importante, dé a conocer a los lectores como la pandemia del COVID 19 ha modificado sus vidas, rutinas y su día a día.
Al convocar a la escritura de textos narrativos incluyentes, abre a diferentes posibilidades de géneros y además será abierto en recibir el medio de comunicación alternativo que la persona con o sin discapacidad desee expresar su historia.
Requisitos de la primera edición del Concurso:
1. Podrán participar todas las personas que residen en el Valle de Aburrá con un solo escrito. Puede ser a título personal
2. La temática de los textos debe estar relacionada con “Como vivimos la discapacidad en estos días de confinamiento”.
3. Los textos deben ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en ningún formato), no superar las mil palabras, sin contar el título. Deben presentarse a espacio 1,5, Arial como tipo de letra y en tamaño 12. Además de textos escritos, se puede enviar formato de video si es en lengua de señas o en braille integral.
4. El texto puede ser entregado en sobre sellado y marcado con el nombre del Concurso y enviado al Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID), ubicado en la carrera 47A No. 50-65, barrio Los Naranjos. También se puede enviar en formato PDF al correo itaguicaid@gmail.com con el asunto: II Concurso de Textos Narrativos Incluyentes 2020. Es importante resaltar que en el sobre o en el correo electrónico deben estar adjuntos todos los datos del autor (nombre completo, documento de identidad, teléfono, correo de contacto y una corta reseña de presentación).
5. La recepción de los cuentos finalizará el 30 de octubre de 2020 a las 11:59 p.m.
6. El jurado estará integrado por escritores y personas con conocimiento en discapacidad, quienes evaluarán criterios de redacción, composición y creatividad en el texto. Además, de analizar los conceptos temáticos.
7. Este concurso cuenta con tres categorías: infantil (menores hasta los 13 años), juvenil (de 14 a 17 años) y adultos (de 18 años en adelante) y se elegirá un ganador por cada una.
8. No podrán participar los empleados ni contratistas del municipio de Itagüí.
9. La participación en el concurso implica la aceptación, sin reserva alguna, de las condiciones de la presente convocatoria. El incumplimiento de alguna de ellas podría llevar a la descalificación de la obra.
10. Todas las situaciones que no sean consideradas en la presente convocatoria serán resueltas por el jurado. El fallo será inapelable.
Notas adicionales: En ninguna de las etapas del proceso, el jurado oficial tiene contacto con los datos personales de los concursantes. Estos permanecen en reserva, ya que solo se darán a conocer en el momento de definir los finalistas.
Los ganadores serán dados a conocer y premiados en un acto cultural el jueves 3 de diciembre de 2020, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
#ItagüíCiudadDeOportunidades
0 Comentarios