- En el Día
Mundial de Prevención del Suicidio, se presenta una estrategia para el cuidado
de la vida, el manejo de emociones y la salud mental.
- El
servicio, denominado Escuchadero,
estará habilitado hasta el 10 de octubre en la estación San Antonio.
- Las
Secretarías de Cultura Ciudadana, Salud, Juventud, el Metro y el Área
Metropolitana desarrollarán acciones integrales en el territorio.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, ante los
retos de salud mental y por el impacto del coronavirus en la sociedad, se
presenta la estrategia: ¿Cómo va la vida?, una iniciativa de
la Alcaldía de Medellín, el Metro de Medellín y el Área Metropolitana, que
contempla acciones integrales para promover el cuidado de la vida y contribuir
con el manejo adecuado de las emociones entre los ciudadanos.
La estrategia es el resultado de un trabajo de varios
meses, con análisis de cifras, informes, asesorías con especialistas de la
academia, retroalimentación por parte de grupos de estudio con jóvenes de la
ciudad y la participación de
organizaciones para desarrollar acciones conjuntas.
Entre los objetivos de la iniciativa están valorar y
proteger la vida, entregar herramientas para el manejo de las emociones,
normalizar los trastornos mentales evitando la estigmatización, acercar la
atención especializada ante situaciones de crisis y promover la solidaridad
entre pares y familia.
Se ofrecerá capacitación en primeros auxilios
psicológicos, formación en manejo de emociones, estaciones verdes, atención
psicológica en el Escuchadero de San
Antonio, meditaciones, charlas con especialistas, activaciones artísticas y
culturales y microconciertos virtuales, exposiciones fotográficas de gran
formato y estrategias comunicacionales.
Una de las acciones más innovadoras es la apertura de un Escuchadero en la estación San Antonio del Metro, un espacio para el fortalecimiento de la salud mental en el que las personas pueden acceder de forma gratuita a servicios de orientación psicológica por parte de profesionales bajo todos los protocolos de bioseguridad. Este lugar funcionará de lunes a sábado, de 9:00 a. m. a 5:00 p.m. Será el primero en
Medellín y el Área Metropolitana y servirá como piloto
para replicar en otros sitios estratégicos de la ciudad.
Actividades
programadas
El Metro de Medellín incorporará mensajes reflexivos
en sus espacios, favoreciendo una experiencia de viaje positiva. Esta entidad
también contará con la intervención de arte urbano fotográfico en 16 de sus
muros, vagones y estaciones con información relevante. Asimismo, ofrecerá
espacios virtuales con expertos para propiciar el diálogo. “¿Cómo va la vida? es una pregunta totalmente empática, que me acerca a
los demás, me pone a conversar con el otro de una manera positiva lo cual es
una premisa fundamental de la Cultura Metro. No olvidemos que nadie da de lo
que no tiene, el relacionamiento consigo mismo es fundamental. Los Escuchaderos
les permiten a las personas acercarse a sus problemas con acompañamiento
profesional”, dijo el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde
Escobar.
La Secretaría de Cultura Ciudadana realizará diversas
activaciones para promover el cuidado de la vida propia y de los demás y para
aportar a la transformación de creencias y prejuicios asociados a la salud
mental y la búsqueda de ayuda. Lina Gaviria Hurtado, secretaria de Cultura
invitó a los ciudadanos a visitar el Escuchadero
“Bienvenidos al Escuchadero, aquí los
está esperando la Alcaldía de Medellín. La Secretaría de Cultura Ciudadana está
presta a escucharlos porque la vida es importante, ¡tú eres importante!.
Tenemos más de 16 acciones diseñadas para poder generar bienestar en las
personas. Ven, acércate, estamos en el Metro, ¡estamos acá para ustedes!”
La Secretaría de Salud realizará capacitaciones en primeros
auxilios psicológicos y, con el programa Medellín Me Cuida, llevará la atención
de profesionales a las comunas y corregimientos con mayores problemáticas de
salud mental. También está disponible la Línea Amiga Saludable 444 44 48, las
24 horas del día. Al respecto, Andree
Uribe Montoya, secretaria de Salud también expresó “hay signos de alerta y creemos en mitos que dicen que las personas que
lo dicen no lo van a realizar. Hemos evidenciado que personas que lo
manifiestan están generando alertas de “escúchenme” y “ayúdenme”. El primer
llamado es identificar comportamientos diferentes en los jóvenes, en los niños,
de aislamiento social, de silencio absoluto, o en esos momento en los que ellos
manifiestan querer atentar contra sus vidas, inmediatamente acudir a ayuda
profesional para hacer un acompañamiento a la persona y al grupo familiar”.
Con los jóvenes se adelantarán actividades de manejo de emociones y construcción del propósito de vida. “El suicidio es un fenómeno que afecta significativamente a las juventudes de la ciudad. En el marco de esta campaña, la Secretaría de la Juventud contará con espacios pedagógicos que aborden la salud mental de las juventudes,
buscando
brindar herramientas para cuidado de sí, el conocimiento de las emociones y
desarrollo de herramientas para el abordaje de las dificultades emocionales”, expresó el secretario de la Juventud, Alejandro
Matta.
El Área
Metropolitana articulará la estrategia para llegar a la ciudad-región,
aportará la inclusión de muros verdes en distintas estaciones del Metro,
permitiendo contar con paisajes que armonicen el entorno y generen una
experiencia amena en la cotidianidad.
Información
para periodistas
Prensa Alcaldía
301 6239943
Prensa Metro
Paula Andrea Agudelo
3155626287
Prensa Área
Metropolitana
Cindy Gutiérrez
310 7104701
0 Comentarios