Titulo de la entrada
Titulo de la entrada

Cómo sería la Apertura Económica en Antioquía


El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció este lunes la reapertura total, aunque gradual, de las actividades económicas de la ciudad, decisión tomada con base en los buenos resultados arrojados por la ciudad en su lucha contra el virus covid-19.

La medida se extiende a todo el Valle de Aburrá, ya que cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional y de los otros nueve alcaldes metropolitanos.

La gradualidad se extiende hasta el mes de noviembre, cuando se reactivaría incluso el fútbol profesional.

“Necesitamos reactivar la economía”, dijo el alcalde Quintero, al recordar que todo será con protocolos de seguridad y mucho autocuidado personal, que será el que garantizará que las medidas se mantengan.

Así será la reactivación

Esta misma semana empieza a regir la autorización para el transporte terrestre intermunicipal e interdepartamental, que ya fue autorizado por el Gobierno.

Desde el 31 de agosto queda también aprobada la apertura del sector gastronómico y para esa misma primera semana de septiembre, el funcionamiento de los gimnasios, dos sectores que juntos generan al menos 50 mil empleos, dijo Quintero.

Para la segunda semana de septiembre quedan autorizados para abrir los teatros al aire libre y Plaza Mayor, que podrá organizar sus primeros eventos.

También se incluyen para esa semana las iglesias de todos los cultos, medida que contó con el apoyo del Concejo de la ciudad.

Y además, se podrán abrir escenarios deportivos, volverán a funcionar las ciclovías y el Parque Arví, los cerros Nutibara y El Volador, además de los moteles.

En la tercera semana de septiembre se abrirán el Parque Norte, los casinos y los juegos de azar.

Para la primera semana de octubre se autoriza la reapertura de los coliseos. Iniciando noviembre, el aeroparque Juan Pablo II y la tercera semana las discotecas. Para diciembre retornaría incluso la apertura del estadio para el fútbol profesional.

Esta misma mañana del lunes los diez alcaldes del Valle de Aburrá firman el decreto que reabre las actividades económicas.

Resumen del cronograma

31 de agosto: piloto de reapertura del sector gastronómico (aprobado).

Fechas posible de apertura de otros sectores, a la espera de aprobación del Gobierno Nacional:

Primera semana de septiembre: gimnasios

Segunda semana de septiembre: teatros al aire libre, eventos en Plaza Mayor, templos e iglesias, escenarios deportivos, Parque Arví, Pueblito Paisa, cerro El Volador y moteles.

Tercera semana de septiembre: cines, teatros y relacionados, Parque Norte, casinos y juegos de azar.

Primera semana de octubre: coliseos

Tercera semana de noviembre: aeroparque Juan Pablo II, discotecas y bares.

Primera semana de diciembre: La Macarena y eventos masivos.

elcolombiano.com

Publicar un comentario

0 Comentarios