La emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional por cuenta de la pandemia del COVID-19 ha obligado a todas las unidades a reinventarse para afrontar los retos que en materia de seguridad y convivencia ciudadana se siguen presentando y no dan tregua. Uno de estos retos es la protección a los animales sobre todo los domésticos que están en condición de calle, que han tenido que afrontar las inclemencias del clima, hambre y en algunas ocasiones el maltrato físico y emocional.
Es por esto que la Policía Ambiental y Ecológica ha tenido que diseñar mecanismos de prevención y control que contribuyan al cumplimiento de los principios de protección, bienestar animal y solidaridad social. Por esta razón durante esta contingencia se han realizado 3.312 jornadas de alimentación a animales en condición de calle, se han instalado 881 comederos en diferentes ciudades del país suministrando cerca de 53.910 kilos de alimento. Además, se han donado 4.490 kilos de alimento a 300 fundaciones de protección animal.
También hemos enfocados nuestras campañas de prevención y educación ciudadana a los medios de comunicación virtual como lo son las plataformas de Facebook, Twitter e Instagram y difusión de contenidos por radio, prensa y televisión. Lo que ha permitido recibir de primera mano denuncias ciudadana sobre maltrato animal; esta información ha sido oportuna y ha permito la recuperación y rescate de diferentes especies, además de la articulación con el Grupo GELMA (Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal) de la Fiscalía General de la Nación, para avanzar en la investigación de quienes cometen actos de crueldad contra la integridad de estos seres sintientes.
En materia operativa, hemos logrado la captura de 56 ciudadanos por el delito de maltrato animal en lo corrido de este año, 26 de estas se han realizado durante el periodo de confinamiento por la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19.
La última captura se dio en la isla de San Andrés, cuando la ciudadanía reportó a un hombre que al parecer abusaba sexualmente a un canino dentro de un automóvil. Esto alerta a las patrullas de vigilancia y de la Policía Ambiental y Ecológica, quienes sorprenden en flagrancia a este sujeto, por lo que es dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que responda por delitos contra la vida, la integridad física y emocional de los animales; conducta penalizada por la Ley con privación de la libertad de 12 a 36 meses, e inhabilidad especial de 1 a 3 años para el ejercicio de profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales, además de multa que supera los 50 millones de pesos, y para este caso específico, al tratarse de un hecho con circunstancias de agravación punitiva por cometer actos sexuales con animales, la pena se aumentaría de la mitad a tres cuartas partes.
Blanquita como es conocida la canina criolla afectada, recibió atención veterinaria y fue regresada a su cuidador por parte de funcionarios de la Policía Ambiental y Ecológica del Departamento Archipiélago.
Invitamos a los ciudadanos a ser parte activa en la prevención y eliminación del maltrato, crueldad y violencia contra los animales; a seguir denunciando cualquier acto que atente contra la vida e integridad física y emocional de los animales, para ello pueden tomar contacto a la línea 123 o comunicarse a través de nuestras redes sociales en Twitter @PoliciaColombia y @Proteccionponal
Policía Nacional: ‘Somos uno. Somos todos’.
0 Comentarios