“Un gran riesgo es un rebote de la pandemia, una segunda ola de contagios. Eso sería un escenario devastador para los mercados emergentes por todos los efectos que puede tener en el comercio y en las finanzas”, dijo Arteta.
Este lunes, el Banco Mundial actualizó sus proyecciones para la economía mundial y ahora ve una caída del PIB de 5,2% en 2020, cuando antes estimaba un crecimiento del 2,5%. Arteta indicó que las proyecciones o los resultados pueden ser peor de lo esperado si las medidas de confinamiento se deben extender o revivir.
“Nuestras proyecciones parten del supuesto de que las medidas de confinamiento de las economías avanzadas sean relajadas en los próximos días. Poco tiempo después, esto deberá ocurrir en las economías emergentes, pero todo depende de cómo evoluciona la pandemia”, indicó.
Destacó que, en las principales economías del mundo, las medidas de aislamiento se han venido flexibilizando, pero advirtió que si América Latina no puede controlar el virus las consecuencias van a ser mayores.
“Nosotros asumimos que una segunda ola de contagios no va a ocurrir, pero existe el riesgo para América Latina. Si no se puede controlar la pandemia en un tiempo adecuado y continúan las medidas de confinamiento, necesarias pero costosas, bajo ese contexto puede haber un nuevo rebote de pérdidas financieras, que afectará los distintos mercados de capitales”, explicó Arteta.
Sin embargo, el Banco Mundial cree que esta es la oportunidad para que América Latina se modernice y pueda convertirse en una región mucho más estable.
“Si hacemos las cosas bien, si somos ambiciosos y construimos una región más moderna, menos vulnerable a los shocks y más integrada al mundo, capaz de ofrecer oportunidades a su gente y de liberar sus energías productivas, podremos aspirar a un futuro mejor para todos. El anhelo no debe ser volver atrás, sino construir mejor a medida que la región se recupera”, dijo el organismo.
En su informe de proyecciones de crecimiento, el Banco Mundial cree que la economía de la región caerá 7,2% este año y que crecerá 2,8% en 2021.
BM.
0 Comentarios