Coronavirus en Colombia: 63.276 personas contagiadas
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el viernes 19 de junio, confirmó 3.059 casos nuevos, 95 fallecidos más para un total de 2.045, mientras que 23.988 pacientes se han recuperado.
Bogotá se mantiene como la ciudad más afectada por el COVID-19.
Bogotá: 19.241
Atlántico: 13.880
Valle del Cauca: 7.032
Bolívar: 6.246
Antioquia: 2.660
Nariño: 2.469
Amazonas: 2.192
Cundinamarca: 1.914
Meta: 1.057
Magdalena: 1.150
Chocó: 952
Cesar: 627
Tolima: 514
Risaralda: 397
Córdoba: 407
Sucre: 448
Santander: 343
Huila: 289
Boyacá: 289
Cauca: 232
Caldas: 211
Norte de Santander: 200
La Guajira: 170
Quindío: 142
Arauca: 52
Casanare: 51
Caquetá: 29
Vaupés: 27
San Andrés y Providencia: 23
Putumayo: 15
Guainía: 7
Guaviare: 9
Vichada: 1
"Lo más importante que podemos hacer es ser responsables entre todos. Esta tiene que ser una oportunidad para ser inteligentes colectivamente y tener cultura ciudadana"
Iván Duque
En un día sin IVA, Medellín puso en riesgo lo ganado en casi 100 días para evitar la propagación del coronavirus.
En la madrugada de este viernes 19 de junio, en los almacenes de cadena se vieron largas filas de personas en los ingresos y aglomeraciones en el interior de personas buscando aprovechar las ofertas.
Con el paso de las horas, la situación se fue normalizando, pues el control y el distanciamiento fue un poco más exhaustivo.
De acuerdo con las denuncias ciudadanas en redes sociales, la mayor aglomeración de personas se dio en la madrugada, en los almacenes Éxito de Niquia, San Antonio, Colombia y Envigado.
Después de las 10 de la mañana, el control y distanciamiento al interior de los comercios se fueron haciendo más visibles. Las largas filas y aglomeraciones estaban ya en los ingresos a los centros comerciales.
Después del medio día el equipo de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud confirmó el cierre preventivo de una almacén de cadena, ubicado en el centro de Medellín, por el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
Natalia López, subsecretaria de Salud Pública resaltó que el equipo reforzó la vigilancia en los establecimiento comerciales, "encontrando una gran superficie en la cual tuvimos que hacer clausura, por tener alta cantidad de personas concentradas, lo que implica un riesgo para la salud pública".
Al medio día Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia, realizó un llamado a la prevención y el autocuidado para evitar el contagio y la propagación del covid-19, ante las aglomeraciones que se han presentado en los establecimientos comerciales de distintos municipios.
Igualmente, la Secretaría de Salud del departamento pidió a las autoridades municipales ejercer las funciones de implementación y control de los protocolos de bioseguridad.
El brigadier general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana declaró que en el valle de Aburrá se han dispuesto cerca de 2.500 policías, para acompañar la jornada de hoy, en 42 grandes superficies comerciales.
Expresó que aunque no se conoce con exactitud cuántos compradores están haciendo presencia en los centros comerciales de la ciudad, "estamos calculando que alrededor de 1'800.000 personas se están moviendo por temas laborales y comerciales".
El comandante confirmó que en total 12 centros comerciales abrieron sus puertas desde la media noche y afirmó que "afortunadamente no ha sido masiva la presencia, pues está la invitación a hacerlo por redes y el internet, para que no todo sea presencial y que se vaya a perder todo el trabajo que hemos hecho durante tres meses,
el día de hoy".
Sin embargo, en fotos que han compartido en redes sociales se muestra cómo en la madrugada no se respetó el distanciamiento social y que, a pesar de llevar tapabocas, muchos no los llevaban bien puesto, exponiéndose al contagio de la covid-19.
Como balance final, las autoridades de la ciudad calificaron como positiva la jornada y anunciaron una reunión entre comerciantes y alcaldía para definir nuevas medidas para la próxima jornada sin IVA.
“Los comerciantes nos cuentan que han aumentado cinco veces sus ventas en comparación con lo que venían reportando en las últimas semanas. Vamos a evaluar todo lo sucedido hoy, bueno o malo, para que el próximo día sin IVA sea mucho más próspero y controlado”, afirmó Alejandro Arias García, secretario de Desarrollo Económico.
Según datos de Fenalco Antioquia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se registró un aumento del 30% en ventas en comparación con un día habitual antes de la pandemia. “Esto nos permitirá prepararnos para las próximas fechas y redoblar esfuerzos para controlar los ingresos en sitios, los protocolos de bioseguridad, los aforos, así como potenciar los canales digitales”, agregó Carlos Andrés Pineda, director ejecutivo de Fenalco Antioquia.
Cabe recordar que para este primer día sin IVA la alcaldía de Medellín quitó el pico y cédula e incrementó los horarios tanto del comercio, como del Metro, buscando evitar este tipo de aglomeraciones, algo que no parece haber funcionado en estas primeras horas.
El Metro de Medellín reportó que la afluencia en el sistema de la red Metro, con corte a las 6 de la tarde fue de 380.850 viajeros, un 9,47 por ciento más que el mismo día de la semana pasada.
"Cabe aclarar que este crecimiento de casi el 10% ha sido sostenido cuando se compara con un día de la semana pasada por lo que no sería por el día sin Iva. La única novedad registrada hasta ahora fue la evacuación de un tren en Aguacatala a las 3:21 de la tarde, la cual se atendió a los pasajeros con un tren de reserva y se hizo restricción de ingreso a esa estación mientras se desarrollaba el procedimiento que se hizo rápidamente y sin problemas", informó la empresa.
Jaime Andrés Ortiz, coordinador de la Gerencia de Gestión Social y Servicio al Cliente del Metro de Medellín dijo que "con motivo del día sin IVA, presentamos un aumento en nuestra afluencia. Continuamos con los controles para garantizar la ocupación en nuestro sistema, según las instrucciones del gobierno nacional", recordó que el servicio de transporte, por hoy, estará disponible hasta las 12 de la noche.
0 Comentarios