Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad y residir en el municipio de Envigado, lo cual será acreditado con el certificado del Sisbén poblacional y visita domiciliaria.
- Contar con una unidad de negocio o emprendimiento en funcionamiento en Envigado o un ingreso periódico, producto de cualquier actividad económica legal.
- El beneficiario podrá estar reportado en centrales de riesgo.
- Contar con capacidad de pago y endeudamiento que se verificará mediante el “Plan de Inversión” del recurso, que le será desembolsado en su unidad de negocio.
- Participar en las sesiones de formación previas a los desembolsos de los créditos y en las capacitaciones que se realizarán semanalmente en el periodo de pago.
- Estar dispuesto a crear dentro de cada Círculo Solidario una estructura administrativa compuesta por los miembros del Círculo, que incluye un coordinador y una junta directiva conformada por un director, subdirector y tesorero.
- El beneficiario debe estar dispuesto a actuar como deudor solidario de todos los miembros de su Círculo, lo que implica que responderá de manera solidaria por la cartera morosa de los miembros del Círculo que no realicen el pago de su crédito en el tiempo establecido.
El programa espera mantener 23 Círculos Solidarios existentes y crear 3 más en la zona rural y urbana del Municipio. Igualmente, espera desarrollar hasta 49 ciclos, periodo comprendido entre los desembolsos a cada unidad de negocio y la recuperación total del capital prestado y sus intereses.
Los ciclos incluyen las siguientes actividades:
- Recepción semanal de los pagos en cuotas de los créditos desembolsados a cada integrante del Círculo.
- Capacitaciones semanales en temas como trabajo en equipo, economía solidaria, finanzas personales, proyecto de vida y liderazgo y otros (dichas capacitaciones podrán desarrollarse de manera virtual con una duración promedio de hasta 30 minutos, durante la contingencia ocasionada por el COVID- 19).
- Elaboración de reportes semanales del estado de cuentas de las unidades de negocios que componen los Círculos Solidarios (reportes de control de pagos, morosidad y recaudo de cartera).
- Liquidación de cada Círculo Solidario en la semana 12 y elaboración del reporte final del ciclo.
- Procesos de recuperación de la cartera morosa de cada Círculo Solidario al final del periodo de pagos y de ser requerido, la activación de apoyos solidarios (todos los miembros del Círculo responderán por el saldo de la cartera morosa).
- Visitas a las unidades de negocio que soliciten de nuevo el crédito, con el fin de verificar su capacidad de pago.
Envigado Te Presta busca beneficiar a aquellos comerciantes informales con restricciones de acceso al sistema financiero, basados en la implementación del modelo de economía solidaria y fortaleciendo el tejido social y económico de Envigado.
Para realizar la inscripción haz (clic aquí)
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdurpQEIZ2xATnGaGpukP0FmMp2Qw4d2msE27phWDWHd1PaDg/viewform
0 Comentarios