“El día en que la Mierda tenga algún valor los pobres nacerán
sin Culo” Gabriel García Márquez
INSPECTOR PRIMERO DE BELLO EMITIÓ ORDEN DE CIERRE PREVENTIVO
DE OPERACIONES DE LA PTAR AGUAS CLARAS.
Equivocado andaba el viejo “gabo” cuando pensó que la mierda
no valía un culo, vale tanto el mierdero que @EPMestmosahi invirtió en el Proyecto
Aguas Claras Planta de Tratamientos (El costo total de este proyecto es de 1.6
billones de pesos con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
por 450 millones de dólares). Una planta que remueven diariamente un promedio
de 140 toneladas de materia orgánica contaminante. Sin contar la que emite y
tiene perjudicada una población de 700 mil bellanitas y Copacabanenses. El
líder social y abanderado de las demandas, del barrio La Navarra de Bello, y
que forma parte del comité de veeduría de la PTAR, por los malos olores
“Fétidos” y vecino de la PTAR Felipe
Piedrahita tuiteó: “Oigan @EPMestamosahi los invito a almorzar a mi casa con
olor a MIERDA, me tienen mamado con sus excusas”.
Es tal el “MIERDERO” que se ha formado al Norte del Valle de
Aburra en el Municipio de Bello Antioquia, que muchas de las viviendas y
apartamentos en la zona de influencia de la PTAR pasaron de valer 150 o 120
millones de pesos a 70 u 80 millones, y ni hablar de los arriendos, un arriendo
de 1 millón de pesos solo alcanzan el mísero valor de 500 mil pesos o menos (o
lo que ofrezca) decía un vecino propietario de un bien inmueble del sector
Barrio La Navarra.
Fue un 4 de junio del año 2019 cuando se inauguró la planta
de tratamientos más grande de Colombia y una de las más modernas de América
Latina por su avanzada tecnología que emplea en el procesamiento de los
residuos sólidos y el sistema de residuos térmicos en el tratamiento de los
biosolidos, estos aprovechados en procesos en la agricultura, y la recuperación
de los suelos, materiales para la construcción y combustible de bajo poder
calórico.
Más de 140 toneladas diarias de material orgánico que son
procesadas en la PTAR, unas 10 tracto mulas full carga, el 84 por ciento de las
aguas residuales del Valle de Aburra que son tratadas en la PTAR Aguas Claras
Bello. Planta que empezó las operaciones el 2 de Noviembre del año 2018.
En un tuit de @EPMestamosahi “Gracias al proyecto #CentroParrillaEPM se eliminan cerca de 107 lts./s de aguas
residuales provenientes del centro que son interceptadas y dirigidas a la PTAR
Aguas Claras en Bello por EPM para entregarlas saneadas y en condiciones
ambientalmente aceptables al #RíoMedellín”. Sin contar las que son transportadas
desde la Planta de San Fernando del municipio de Itagüí.
Esta Planta, explicó
EPM, está conformada por cinco componentes:
1. Interceptor Norte del río Medellín, que comprendió el
diseño y la construcción de tubería de 2,2 metros y 2,4 metros de diámetro para
recolectar y transportar las aguas residuales hasta Aguas Claras. (Todo el
mierdero de la capital Antioqueña).
2. Planta de Tratamiento: su capacidad de tratamiento
promedio es de 5,0 metros cúbicos por segundo. A ella llegan las aguas
residuales provenientes de los municipios de Medellín y Bello, de una población
aproximada de más de 3'000.000 de habitantes. (Súmele Las Toneladas de la Ptar San
Fernando, Itagüí).
3. Ramales colectores, que son la conexión de los colectores
del sector comprendido entre Moravia-Caribe en Medellín y Niquía en Bello, al
Interceptor Norte del río Medellín.
4. Secado térmico de biosólidos: este proceso se realiza por
medio de un sistema de cogeneración, con el cual se retira la humedad de
aproximadamente 400 toneladas diarias de biosólidos provenientes de las plantas
San Fernando y Aguas Claras, los cuales llegan con una humedad promedio del 71
por ciento.
5. Unidad de Vida Articulada (UVA) Aguas Claras, un espacio
que cuenta con cerca de cuatro hectáreas abiertas para el aprendizaje y la
recreación de la ciudadanía. "Se trata de un espacio lúdico, educativo y
abierto a la comunidad, que invita a las personas a volver su mirada al río
como articulador del territorio". “Todo un mierdero para el disfrute del
público en general y sus alrededores, que muy pronto serán articulados con el
proyecto del Bulevar ciclo caminable del Plan de Desarrollo
#PorElBelloQueQueremos 2020. Con una gran inversión el desarrollo de la
Regional Nororiental, la cual conectará todo el valle de Aburrá desde Sabaneta
hasta Fontidueño Limites de la PTAR Aguas Claras. Fomentando la Urbanización de
los sectores del rio Medellín entre Solla y la estación Niquía del Metro de
Medellín, el cual se extenderá hasta otro foco de contaminación que trataremos
más adelante como lo es el Central Park.
Así el crecimiento del Norte del Área Metropolitana y del
municipio de Bello como la puerta del Norte del Valle de Aburrá se verá
AROMATIZADO por un “Zafio Olor a Mierda” al cual los bellanitas no se han podido
acostumbrar y por las redes sociales a diario lo expresan más de 5 mil likes de
publicaciones de todas las comunas que integran las redes sociales hasta el
Barrio París, el Trapiche a unos 3 o 4 kilómetros a la redonda de la PTAR Aguas
Claras.
Todo un Polo de Desarrollo en el cual convergerán: El Parque
de Artes y Oficios “PAO”. La Futura Cede Administrativa de la Alcaldía de Bello
“La Alpujarrita”. El Inder de Bello. La escuela de Música. Entre otros, que
según el titular de las finanzas del Municipio de Bello, el Economista
Francisco Echeverri dijo que el proyecto del plan de Desarrollo valdrá para el
2020 – 2023, 1 billón 418.147 millones de pesos en su mayoría invertidos
alrededor de una cloaca que hasta ahora no augura nada bueno para la comunidad
bellanita.
ORDENAN CIERRE DE OPERACIONES DE LA PTAR AGUAS CLARAS
Ahora una orden policiva del inspector primero de Bello Juan Sebastián
Montoya.
“Por medio de la cual se dispone de una medida policiva
preventiva de suspensión inmediata de la actividad por los olores ofensivos,
por presunta infracción eventual”.
Apoyado por los ciudadanos del comité afectados de la PTAR,
donde estos manifiestan que se ven perjudicados por los malos olores ofensivos
que emite la planta de Aguas Claras. Los cuales solicitaron el cierre temporal
de las actividades de La Planta de Tratamientos, ya que las familias que han
vivido por más de 10 años en el sector nunca habían sentido los malos olores
que desde que se puso el funcionamiento la PTAR esto ya hace 20 meses y no paran
las afectaciones y los problemas a nivel general más aun cuando en los 50 días
de la pandemia la afectación los ha llevado al extremo del desespero y
problemas Psicológicos.
“Los olores ofensivos causan no solo degradación a la calidad
del ambiente sino condiciones de insalubridad y riesgo para la salud humana y
animal. En la operación de la PTAR hay procesos de contaminación biológica y/o
química. Algunas zonas tienen presencia de microorganismos patógenos y
sustancias volátiles. Existe probabilidad de generar enfermedades, como:
irritación en la garganta, pérdida de apetito, náuseas, migraña, y alteraciones
de la salud mental”.
AFECTACIONES A LA PROPIEDAD
La situación reciente de malos olores ha causado detrimento
patrimonial en establecimientos comerciales y propietarios de bienes inmuebles.
Los comerciantes declaran sus actividades económicas deprimidas. Los
propietarios con impotencia soportan la desvalorización de sus bienes: algunos
arrendatarios han desocupado debido a molestias por olores ofensivos.
RESUELVE
Segundo: Se ordena la evacuación del agua que se encuentre
depositada en la planta al momento de la suspensión de la actividad para lo
cual se le otorga un plazo cinco (5) días a partir de la notificación del
presente acto administrativo.
Tercero: Se ordena la evacuación de todos biosólidos que
encuentren depositados en la planta al momento de la suspensión, para lo cual
se les otorga un plazo improrrogable de 20 días hábiles.
Cuarto: Se ordena al Comandante de estación Bello, para que
comisione, a un funcionario de Policía Nacional adscrito al comando para que
verifique el cumplimiento de la presente orden.
Quinto: El incumplimiento de la presente orden será
sancionado y se dará traslado a la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN según lo
establecido en el artículo 150 de la ley 1801 de 2016, por violación al
artículo 454 de la ley 599 del 2000.
Sexto: La presente orden de policía es de inmediato
cumplimiento y contra la misma no procede ningún recurso y será enviada a la
autoridad ambiental (Área Metropolitana)
NOTIFIQUESE Y CUMPLASE
JUAN SEBASTIAN MONTOYA C
INSPECTOR PRIMERO DE POLICÍA DE BELLO
Juan Felipe Restrepo Concejal de Oposición del Municipio de
Bello del Partido Alianza Verde, excandidato a la alcaldía por la alianza “Unidos Por bello”. Publico en sus redes
sociales la visita a la Planta de tratamientos de Aguas Claras, para verificar
las acciones que estaba realizando @EPMestamosahi sobre la eliminación de los
malos olores que están causando tanto daño a la comunidad bellanita. Según EPM
han ejecutado 20 acciones de un plan de 36 propuestas que se presentaron.
Daniel Quintero Concejal de Bello, aplaudimos la gestión del inspector primero de Bello, quien después de un sin número de llamadas de atención a EPM hace que se cumplan con el cierre de la Planta, y dejar el precedente de que si no van a garantizar el buen vivir a los habitantes de Bello prosigan con el cierre hasta que las normas ambientales se cumplan.
“Esperamos con prontitud que finalice la angustia de todas
las familias que viven en los sectores aledaños a la Planta, y que se
encuentran padeciendo esta terrible situación”. Dijo El Concejal.
Los integrantes de la veeduría “El Comité de Afectados por la PTAR de Aguas Claras, esperan que con esta sanción de suspender las operaciones de la PTAR se logre aliviar un poco la contaminación eco ambiental y @EPMestamosahi tome en serio y le dé la solución debida a las emanaciones putrefactas que de esta planta se generan día a día y así puedan retomar su vida social y compartir con familiares y amigos de espacios públicos dignos de una ciudad limpia de olores.
Bien lo decía GABO “El día en que la Mierda tenga algún valor los pobres nacerán sin Culo” Equivocado el amigo Nobel de Colombia porque en Bello la mierda alcanzo valores inimaginables.
1 Comentarios
Aplaudimos esta decisión... Por fin un funcionario público cumpliendo con su deber. Mil Gracias al Inspector Primero de Bello Juan Sebastian Montoya que escuchó la comunidad sometida por esa maldita planta Aguas Claras que nos ha deteriorado nuestra calidad de vida. Aguas Nacionales y EPM son empresas DESHONESTAS que mienten a la comunidad e improvisan con la operación de la planta. Descontaminan el rio pero contaminan el aire. Estamos jodidos
ResponderEliminar