Todos los países están multiplicando sus esfuerzos por conseguir una vacuna contra el coronavirus. La cantidad de muertos a nivel mundial exigen el esfuerzo del mundo científico para lograr un medicamento que controle los devastadores efectos que el covid-19 está provocando en todos los países.Recientemente la empresa de biotecnología Moderna ha trasladado a la opinión pública unos excelentes resultados en una de las pruebas que están realizando con humanos.
Según se ha podido saber, la compañía ha logrado crear anticuerpos en ocho sujetos humanos y además, evitar que el virus se desarrolle en los pulmones de pruebas realizadas en roedores. La compañía afirmó que tres pacientes con el nivel de dosis más alto experimentaron lo que llamaron "sistemas sistémicos de grado 3", incluida la fiebre, después de recibir su segunda dosis de la vacuna. Ese nivel de dosis no se administrará en el ensayo de fase 2. Un paciente con un nivel de dosis más bajo experimentó enrojecimiento en el sitio de inyección.
Estos avances sitúan a la empresa Moderna entre los estudios más avanzados hasta el momento para dar con la vacuna que salvará cientos de miles de vidas. La vacuna, hasta el momento ha sido bien tolerada por los humanos. La compañía ahora dice que comenzará el ensayo de Fase 3 de la vacuna en julio. Anteriormente dijo que esperaba tener las dosis listas para una autorización de uso de emergencia en el otoño.
"Estamos realmente emocionados", dijo el CEO de Moderna, Stéphane Bancel, a la página web Barron. "Perdimos otros 800 estadounidenses en las últimas 24 horas, 89,000 muertes hasta ahora. Creemos que esto volverá en el otoño ".¿Cuando estará lista la vacuna contra el coronavirus?A pesar de todo aún falta para que esta vacuna pudiera dar el salto a las farmacias.
"Estos datos provisionales de la Fase 1, aunque tempranos, demuestran que la vacunación con ARNm-1273 provoca una respuesta inmune de la magnitud causada por una infección natural", dijo el director médico de la compañía, Tal Zaks, en un comunicado.
"Cuando se combina con el éxito en la prevención de la replicación viral en los pulmones de un modelo de desafío preclínico a una dosis que provocó niveles similares de anticuerpos neutralizantes, estos datos corroboran nuestra creencia de que el ARNm-1273 tiene el potencial de prevenir la enfermedad COVID-19 y avanzar nuestra capacidad para seleccionar una dosis para ensayos fundamentales ".Cabe destacar que Mordena, aunque aún no ha anunciado el precio final de la posible vacuna, si ha confirmado que no buscará ganancias durante el transcurso de la pandemia.
¿Cómo funcionan las vacunas?
Aunque hay varios tipos de vacunas, el principio de su funcionamiento siempre es similar: se trata de exponer al organismo a dosis seguras de un virus para que el sistema inmune lo reconozca y tenga listo un mecanismo de defensa ante un posible contagio.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos explica que hay cuatro tipos de vacunas:
- Vacunas vivas atenuadas: utilizan una forma debilitada del germen que causa la enfermedad
- Vacunas inactivadas: utilizan una forma muerta del germen que causa la enfermedad
- Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas: utilizan partes específicas del germen, como su proteína, que le permiten atacar a un organismo
- Vacunas con toxoides: utilizan una toxina fabricada a partir del germen que causa una enfermedad. Crean inmunidad a las partes del germen que causan una enfermedad en lugar de al germen en sí.
¿Cómo va la carrera?
Entre los más de 80 equipos de científicos alrededor del mundo que trabajan aceleradamente para encontrar una vacuna, han surgido 6 candidatas que traen esperanza.
- Vacuna mRNA-1273 - Moderna Therapeutics (EE.UU.), Fase 1, planean entrar a fase 2 en el segundo cuarto de 2020.
- Vacuna INO-4800 - Inovio Pharmaceuticals (EE.UU.). Fase 1, dicen que podrían entrar a fases 2 y 3 este verano.
- Vacuna AD5-nCoV - CanSino Biologics (China), Fase 2
- LV-SMENP-DC del Instituto Médico Genoinmune de Shenzhen (China), Fases 1 y 2
- Vacuna de virus inactivado del Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, subordinado al Grupo Farmacéutico Nacional de China, Sinopharm, fase 2
- Vacuna ChAdOx1 - Instituto Jenner de la Universidad de Oxford (Reino Unido), Fase 1, dicen que para finales de 2020 podrían tener lista una vacuna para un uso limitado.
0 Comentarios