De frente. Sin temor alguno. Francisco Maturana fue, una vez más, claro y contundente. El estratega chocoano, quien pasa estos días de confinamiento en El Retiro, Medellín, dejó en claro su postura sobre José Néstor Pékerman, ex entrenador de la Selección Colombia y quien ha dividido al país, sobre todo a los jugadores, en esta época de reflexión.
En medio de una entrevista con el diario argentino La Nación, Pacho se destapó y habló de todo. Sobre el recordado 0-5 en el Monumental, del Pibe Valderrama, de Messi-Cristiano, de Queiroz, Pékerman... todo.
"A José le tengo un profundo respeto y admiración desde que fue futbolista en Colombia. Me orientó en algún momento a tomar decisiones. Como colombiano disfruté de su entrega y dedicación en la selección", inició comentado Maturana, quien por estos días se recupera tras ser operado por problemas cardíacos.
"Acá hay programas futbolísticos de radio desde las 6 de la mañana, y si uno no los atiende, te voltean" Francisco Maturana
Y no es para menos. Desde su arribo al combinado nacional, Pékerman logró clasificar a dos Copas del Mundo (Brasil 2014 y Rusia 2018), alcanzando los cuartos de final en el Mundial disputado en Sudamérica, en donde cayó ante el anfitrión 2-1. Pero al margen de eso, José Néstor acumuló 42 triunfos con la Tricolor, ubicándose así como el segundo DT con más victorias, sólo por detrás de Maturana (50).
"(Pékerman) Puso orden, inclusive con la prensa. Acá hay programas futbolísticos de radio desde las 6 de la mañana, y si uno no los atiende, te voltean. José impuso las ruedas de prensa, trató a todos por igual. Profesionalizó la comunicación, blindó al entrenador. Abrió una puerta que ojalá nunca se cierre", argumentó el nacido en Quibdó.
Pero fue más allá. Maturana también se refirió al proceso Queiroz, quien hasta el momento suma ocho triunfos en 14 partidos disputados. "Es difícil opinar desde afuera, lo deben responder los jugadores. Es mi país y yo siempre voy a desearle lo mejor. Hay cosas que no me siento habilitado para decirlas públicamente. Siempre tengo la ilusión de que encuentren el mejor camino", sostuvo.
Elogios a Valderrama
Para la mayoría, Carlos El Pibe Valderrama es lo más grande que ha podido dar el fútbol colombiano en toda su historia. Y si bien no lo afirma rotundamente Maturana, el entrenador deja en claro que esa clase de jugadores no se encuentra en cualquiera esquina.
"Me decepcionará encontrar entrenadores que desconfíen de su lentitud. Hoy, más que nunca, el fútbol es un tema holístico. No es Valderrama, sino lo que hace Valderrama, alguien que mejora a sus compañeros, que pueden descansar cuando le pasan la pelota porque él va a pensar en siete u ocho posibilidades para seguir la jugada. Si es necesario, los compañeros correrán por él", dice.
Y añade: "La intensidad no es correr, es saber cuántas personas están involucradas en una jugada. Esa es la intensidad que vale. El Pibe siempre tuvo valentía para recibir el balón. Desde siempre se dice que cuando uno tiene problemas hay que pasársela al N° 10. Hay que dársela al Pibe, a Messi, a Maradona".
La enseñanza tras el 0-5
En las recientes confesiones de Carlos Valderrama, en donde hablaba del monumental festejo que tuvieron los futbolistas tras golear a Argentina, Pacho dio más detalles de lo ocurrido.
"Después de ese partido, sin hablar nada de lo futbolístico, yo les rendí tributo a la amistad a los jugadores. Sabía que en el hotel había mucha gente celebrando con razones. Yo no bajé al hall del hotel. A mi habitación llegaron el Polaco Semenewicz, Raúl Navarro y Oswaldo Palavecino, gente que me acompañó en mi carrera de entrenador y me aportó cosas. Me quedé conversando y tomando un whisky con ellos. No hubo una celebración organizada por la Federación, todos tenían libertad para hacerlo personalmente. Algunos salieron, otros se quedaron", manifestó.
Y agregó: "En lo futbolístico de ese 5-0, yo no escuché a ningún jugador ni a alguien del cuerpo técnico hablar desde la soberbia. Nunca. Para nosotros fue un partido por los puntos para la clasificación. Nada más. El resultado fue anecdótico. Yo nunca creo que las victorias hagan daño, para eso se trabaja, para ganar. El tema es la interpretación que le damos a las derrotas. En Colombia, ningún jugador, técnico o dirigente dijo que ya éramos campeones del mundo. Porque nosotros no tenemos historia para decir eso. Cuando uno llega a su mejor forma, lo que sigue es bajar. A nosotros nos agarró el Mundial '94 bajando. Nadie reparó en esa explicación. Algo parecido a lo que le ocurrió a la Argentina en el 2002, siendo un país que había sido campeón del mundo y tenía chapa para volver a serlo con ese equipo estratosférico de Bielsa, te mataba, te masacraba. Y nadie dijo que fue eliminado en la primera rueda por estar agrandado. Simplemente no estuvo en su nivel, y listo, no hubo escándalo ni dramas. Porque los grandes saben perder y los pequeños no saben perder. Nosotros, que no tenemos historia para decir que somos candidatos en un Mundial, no fuimos capaces de interpretar que los jugadores varían en su estado de forma, como lo dijo Bielsa y lo entendió toda la Argentina".
¿Messi o CR7?
Con respecto a la acostumbrada comparación entre Leo Messi y Cristiano Ronaldo, Maturana tampoco se arrugó y dio su punto de vista.
"Depende del día. Si es un día en el que estoy muy romántico, lo veo a Messi. Messi es sensibilidad, volver al pasado, a esa escuela, a esa esquina. Si es un día en el que estoy preocupado porque necesitamos producir, la inspiración es Cristiano, alguien que se hizo a sí mismo. Uno lo mira y se pregunta cuántas abdominales hizo este muchacho, cuántas sentadillas, cuántos saltos. Hasta en la cuarentena se lo ve entrenando fuerte. Todo lo hizo para ganarse el respeto. Su nutriente es el trabajo. Eso hay que valorarlo. Cuando se hablaba de que los entrenadores tenían que haber sido futbolistas para poder dirigir, Arrigo Sacchi me decía que como no había sido jugador profesional, tuvo que estudiar más que el resto para estar a la altura de los mejores", concluyó.
0 Comentarios