Hidroituango es el foco del coronavirus en Antioquia con 192 contagiados
El proyecto hidroeléctrico registró más de ochenta nuevos casos en las últimas horas.
Habitantes de Ituango bloquearon la vía para evitar que los trabajadores contagiados ingresen al municipio.
Hidroituango se convirtió en el foco de la pandemia de covid-19 el municipio de Ituango. Con 192 trabajadores contagiados del virus, la megaobra pone en alerta a las autoridades de Antioquia que vieron un repunte en el número de casos positivos este fin de semana.
Antioquia da ejemplo en el manejo de la covid-19
Según el reporte entregado por la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, el 25 de mayo, el municipio ubicado en el norte del departamento presentó 83 nuevos contagios, todos en la central hidroeléctrica, que se suman a los 60 ya reportados en las últimos días por EPM.
Hidroituango tiene tres campamentos, dos en el Valle de Toledo, ubicados en el corregimiento del mismo nombre donde trabaja personal contratado directamente por Empresas Públicas de Medellín (EPM) y en los cuales, hasta el momento, no hay casos confirmados de covid-19.
El otro campamento está en el sector de El Bombillo, en Ituango, donde operan trabajadores del contratista Camargo Correa S.A. y es justamente en ese lugar donde están las 192 personas contagiadas del virus. En total, son 3.200 los colaboradores que trabajan en Hidroituango y se calcula que al menos dos mil podrían contraer el covid-19 si no se contiene rápidamente su expansión.
‘Ituango se cuida‘: la iniciativa ciudadana para detener la propagación del coronavirus.
Los habitantes del sector de El Bombillo hicieron un retén para evitar que trabajadores del megaproyecto ingresen al municipio ante el elevado número de contagios que hay en Hidroituango.
Desde el fin de semana, el grupo de personas ubicó carpas, vehículos y cintas en la carretera para contener el tránsito del personal que sale de la megaobra, así como de personas ajenas al municipio que pretenden ingresar y que podrían estar contagiadas de coronavirus.
El retén funciona las 24 horas del día gracias a los turnos rotativos que organizó la comunidad. Bajo la consigna ‘Ituango se cuida‘ quien intente pasar por la vía en vehículo particular es desinfectado con una solución hecha por los pobladores.
Tras conocerse la noticia del contagio de los trabajadores, la organización ambiental Ríos Vivos pidió al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, cerrar el proyecto Hidroituango, acogiéndose al decreto 1216 firmado por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, el pasado 27 de abril, en el que dispuso que las empresas con tres o más contagios serían cerradas por 15 días.
*Largas filas en Hidroituango de trabajadores que esperan la prueba del COVID-19.* En fotos se evidencia cómo cientos de trabajadores esperan por la prueba de coronavirus sin medidas de precaución, no se ve distanciamiento social. pic.twitter.com/f6dgZHdt44— Nos cogió la noche Cosmovision (@noscogiolanoche) May 27, 2020
Entonces qué gallo o gallina? Antes del #Covid_19 aseguraban q ya no había riesgo #Hoy con cientos d casos #coronavirus no sólo reconocen el riesgo sino q #EPMEsUnVirus— Movimiento Ríos Vivos (@RiosVivosColom) May 26, 2020
afirma q es mayor el riesgo d fallo en #Hidroituango
q el riesgo de contagiohttps://t.co/0xRLUAXcid@ANLA_Col
Por eso piden a Quintero “que cierre Hidroituango, que se tomen las medidas necesarias para que, en municipios como Toledo, San Andrés de Cuerquia, Ituango y Briceño, que estamos tan alejados de la ciudad y que no tenemos esos centros de salud dotados para que nos atiendan, no se vaya a prolongar esta epidemia”, explicó la vicepresidenta del movimiento, Milena Flórez.Flórez increpa a las autoridades locales señalando: “Hidroituango dijo que había tomado todas las medidas pertinentes, y aquí ya tenemos los primeros tres casos debido a Hidroituango”.
0 Comentarios