#LaChivaRadio / Seguridad Pública 06-05-2020
Colombia sigue en aislamiento preventivo obligatorio hasta el 25 de mayo de 2020. El Presidente Iván Duque Márquez lo confirmó en su programa de televisión Prevención y Acción, junto al Ministro de Salud, Fernando Ruiz. Esta medida busca mantener controladas las diferentes variables que permiten garantizar la atención sanitaria en medio de la pandemia del coronavirus.
Esta cuarentena, que en principio terminaría el 11 de mayo fue extendida por el Gobierno nacional hasta el lunes 25 de mayo de 2020. Sin embargo, se incluye la reactivación de nuevos sectores de la economía previo cumplimiento de los protocolos de bioseguridad definidos por el Ministerio de Salud.
¿Cuándo empezó y cuándo terminará el aislamiento?
La cuarentena en todo el país inició el martes 24 de marzo a la media noche y, con la última extensión, finalizará el lunes 25 de mayo. Los adultos mayores de 70 años estarán en aislamiento obligatorio hasta el domingo 31 de mayo. Las actividades educativas presenciales estarán pausadas hasta fin de ese mes, pero los niños podrán salir tres veces a la semana durante 30 minutos.
Sectores que se reactivarán desde el 11 de mayo
El 11 de mayo Colombia inicia una nueva fase de reapertura de sectores, sin embargo, no es indiscriminado. Las actividades autorizadas deben cumplir con estrictos protocolos de bioseguridad expedidos por el Ministerio de Salud. Así mismo, los gobiernos locales serán los encargados de regular y controlar dicha reactivación.
Se adicionan como excepciones a las contempladas en el decreto 593: Fabricación de muebles y colchones, fabricación de vehículos automotores, fabricación de productos informáticos y electrónicos, fabricación de maquinaria y equipo, mantenimiento y reparación de vehículos, mantenimiento de equipos informáticos, comercio de vehículos incluidos partes y accesorios.
También, el comercio al por mayor de muebles y enseres domésticos, comercio al por menor de productos para mascotas, comercio al por menor de materiales de construcción y ferretería, comercio al por menor de libros, periódicos y artículos de papelería, servicio de lavandería a domicilio y centros de diagnóstico automotor.
¿Qué es la Cuarentena?
La cuarentena o Aislamiento Preventivo Obligatorio es la medida con la cual el Gobierno Nacional busca disminuir la velocidad de contagio del coronavirus en el territorio nacional. En general, el aislamiento social busca frenar la propagación las enfermedades limitando la libre circulación de las personas.
Multas y Sanciones por Incumplimiento
El Decreto 531 que reglamenta el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio en todo el territorio colombiano indica que la violación de las medidas adoptadas acarreará las sanciones penales previstas en el artículo 368 del Código Penal: prisión de cuatro a ocho años y tendrá que pagar las multas que ordena el Decreto 780 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social.
Todos contra el Coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (Covid-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el Covid-19 en el país. Corona App está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Fuente: AsColombia
0 Comentarios