#LaChivaRadio / Prensa 06/05/2020
El aporte de la empresa servirá para a la compra de insumos y reactivos necesarios para los procesos de diagnóstico que se adelantan en los laboratorios de la Universidad de Antioquia.
Imagen de referencia. Laboratorio de Inmunovirología Universidad de Antioquia. Cortesía Sergio Cristancho Marulanda.
Una importante contribución acaba de realizar Corona a la Universidad de Antioquia. La multinacional colombiana donó cien millones de pesos ($100.000.000) para reforzar el proceso de pruebas diagnósticas de Covid-19 que realiza la alianza de laboratorios de la Alma Máter.
«Valoramos y agradecemos mucho la labor que la Universidad de Antioquia está realizando para apoyar la implementación de pruebas diagnósticas en distintos laboratorios de Antioquia y estamos muy comprometidos para contribuir a este gran esfuerzo colectivo. Este es el momento en el que debemos estar más unidos que nunca para cuidarnos, cuidar a los demás y hacer todo lo posible para enfrentar esta coyuntura unidos y de manera que salgamos fortalecidos como país», comentó Jaime Ángel, presidente de Corona Industrial.
El rector de la UdeA, John Jairo Arboleda Céspedes, destacó que «la donación por parte de Corona es una señal clara de reconocimiento, por parte de una empresa aliada, al esfuerzo y compromiso de la Universidad de Antioquia por aportar con la consolidación del servicio de detección del virus responsable de la covid-19, el cual es clave en el proceso de reactivación inteligente de los sectores estratégicos de la economía de nuestro país».
El directivo agregó que «esta donación también es una invitación a otras empresas del sector productivo a contribuir con recursos frescos para la sostenibilidad inmediata de este servicio de la Universidad de Antioquia».
El dinero entregado por Corona se destinará a la compra de insumos y reactivos identificados como críticos para la gestión y aseguramiento de la calidad del servicio de los laboratorios de la Universidad de Antioquia en el proceso de diagnóstico de la pandemia.
Desde el pasado 15 de abril entró en vigencia el convenio firmado entre la Universidad de Antioquia y el Instituto Nacional de Salud (INS), que coordina la Escuela de Microbiología y al cual se acogen otros laboratorios de la Alma Máter, que cumplen con la normatividad nacional e internacional para realizar diagnósticos de covid-19. Hasta la fecha, 4 de mayo de 2019, se han realizado allí 889 pruebas diagnósticas.
Prensa U de A.
0 Comentarios